Slide background
Slide background
¿Qué es el Bikepacking? La combinación perfecta entre el senderismo y el cicloturismo

Si disfrutas de las rutas en bicicleta por carretera, es probable que hayas escuchado alguna vez el término bikepacking. Esta nueva forma de explorar la naturaleza en bicicleta ha ganado cada vez más adeptos entre ciclistas aficionados y profesionales. Si te gusta el senderismo y el cicloturismo, presta atención a lo que te vamos a contar en este artículo: una experiencia que ha llegado para quedarse.

¿Qué es el Bikepacking? ¿En qué consiste?

El bikepacking combina el senderismo en espacios naturales con las rutas en bicicleta. Consiste en recorrer los parajes que ofrece la naturaleza usando solo la bicicleta, con el mínimo equipaje necesario, sin necesidad de acoplar alforjas o elementos adicionales de transporte. ¿Sueña interesante, ¿verdad?

¿Por qué el Bikepacking está teniendo tanto éxito?

Tras el fin del estado de alarma y los períodos de confinamiento, las actividades de ocio al aire libre han ganado popularidad. Cada vez más personas eligen planos que les permitan disfrutar de la naturaleza, alejados de las aglomeraciones, como bosques, ríos y montañas.
A este interés creciente por los entornos naturales se suma el auge de las actividades deportivas al aire libre. El senderismo, la escalada y el mountain bike han ganado adeptos entre personas menos experimentadas, antes asociadas a deportistas profesionales. Hoy en día, las actividades al aire libre forman parte esencial de nuestras rutinas de ocio, y el bikepacking se posiciona como una opción ideal para quienes buscan nuevas experiencias.

Ventajas del Bikepacking

  • Ligereza: El bikepacking se caracteriza por llevar el equipaje al mínimo, facilitando un viaje más ligero y ágil.
  • Agilidad: La combinación de rutas en bicicleta con la capacidad de llevar solo lo esencial permite un mayor grado de flexibilidad en los recorridos.
  • Velocidad: Al no depender de alforjas pesadas, se optimiza la velocidad, permitiendo disfrutar de los paisajes con mayor rapidez.

Tipos de Bikepacking

El bikepacking ofrece diversas opciones adaptadas a las necesidades de cada ciclista. Algunas de las más comunes son:

  • Framebags: Bolsas ajustadas al cuadro de la bicicleta.
  • Bolsa de manillar: Espacio extra para llevar herramientas o pequeños accesorios.
  • Bolsa de sillín: Un lugar perfecto para guardar ropa ligera o alimentos.
  • Bolsa pequeña: Ideal para llevar objetos personales de forma accesible.

Cómo hacer Bikepacking en solitario

Para quienes prefieren disfrutar de esta experiencia en soledad, el bikepacking ofrece una forma única de conectarse con la naturaleza. Sin depender de grandes grupos, los ciclistas pueden planificar su recorrido a su propio ritmo, descubrir lugares apartados y vivir la aventura de manera íntima y personal.

Bicicletas de Bikepacking disponibles en Ciclos Currá

El bikepacking no está limitado a un solo tipo de bicicleta, ya que depende del tipo de ruta que se planea realizar. Existen dos modalidades principales:

1. Bicicletas de carretera

Estas bicicletas están diseñadas para recorridos rápidos y ligeros en caminos asfaltados. Son ideales para quienes buscan eficiencia y velocidad en sus travesías. Desde Ciclos Currá , te recomendamos los modelos Scott Speedster Gravel 20Mérida Mission CX 600 Gravel, opciones perfectas para disfrutar de rutas gravel, con capacidad para llevar lo esencial sin perder agilidad.

2. Bicicletas de montaña

Estas bicicletas están enfocadas en aventuras en terrenos más exigentes, como senderos, trialeras y caminos difíciles. Requieren robustez, ligereza y resistencia para superar cualquier desafío. Desde Ciclos Currá, te recomendamos los modelos Mondraker Crafty Carbon R 2025Scott Voltage eRIDE 900 Optimizado, diseñados específicamente para este tipo de ciclismo.

¿Ya has probado esta nueva forma de disfrutar del ciclismo? Si aún no, prepárate junto a Ciclos Currá para vivir una experiencia inolvidable.

Banner en el footer

Producto agregado a favoritos