Guía de compra de una cinta de correr
Debes tener presentes las siguientes especificaciones y características técnicas:
- 1) Dimensiones de la cinta
- 2) Tamaño de la superficie de carrera
- 3) Peso máximo del usuario
- 4) Potencia del motor, velocidad e inclinación
- 5) Amortiguación
- 6) Monitor y programas de entrenamiento
- 7) Extras tecnológicos
- 8) Beneficios de la cinta de correr
- 9) Mantenimiento
- 10) Limpieza y cuidado

1) Dimensiones de la cinta
El tamaño de la cinta hace referencia al espacio que ocupa, un aspecto fundamental si no dispones de suficiente espacio en casa. En la actualidad, hay un número elevado de modelos que pueden plegarse y ocupar poco espacio después de usarse, lo que facilita mucho su almacenamiento.

2) Tamaño de la superficie de carrera
La superficie de carrera es la parte de la cinta sobre la que se corre (largo x ancho). Si el espacio no te supone ningún problema, te recomendamos que apuestes por la cinta cuya superficie tenga mayores dimensiones, ya que unos centímetros de más proporcionan un mayor confort a la hora de correr.
Ten en cuenta que dependiendo de tu altura y de tu zancada entrenarás de forma más cómoda en una cinta de correr u otra. Por ejemplo, los usuarios con una altura superior a 1,80 m necesitarán una superficie de al menos 46 x 130 cm.
3) Peso máximo de usuario
El peso máximo del usuario está directamente relacionado con el esfuerzo exigido al motor. Cuanto mayor sea el peso del usuario, mayor será el esfuerzo exigido al motor, y por lo tanto, mayor ha de ser la potencia de éste. Asegúrate de que hay cierta diferencia entre tu peso y el peso máximo soportado por la máquina para garantizarte un rendimiento óptimo en el entrenamiento.

4) Potencia del motor, velocidad e inclinación
Motor: El motor es la parte más importante de la cinta de correr, pues determina su resistencia y durabilidad. Escoger un modelo con un motor más o menos potente dependerá, principalmente, de los objetivos de entrenamiento que tengas. Las cintas de correr de uso doméstico o semiprofesional llevan integrado un motor de corriente continua, y las de uso profesional un motor de corriente alterna. El tipo de motor afecta al tiempo continuado que se puede estar trabajando la cinta.
La potencia del motor, medida en caballos de potencia (CV o HP), se mide en continua o en pico. La potencia en continuo es la potencia que puede mantener el motor de modo constante durante un entrenamiento, y la potencia en pico es la potencia máxima que puede dar el motor de forma puntual, pero que no se mantiene de forma constante durante el entrenamiento. Por lo tanto, la potencia en pico será siempre mayor, pero será la potencia en continuo la que determine realmente la robustez y la capacidad real de la cinta de correr.
Velocidad: Una velocidad máxima de 12 Km/h es suficiente si pretendes realizar un ejercicio constante y moderado. Pero si buscas entrenar más duro y de forma más intensiva, te recomendamos que te fijes en que la cinta de correr pueda alcanzar una velocidad comprendida entre los 16 y los 20 Km/h, ya que de lo contrario alcanzarás rápidamente el límite de velocidad y la máquina no te podrá proporcionar ese nivel superior de entrenamiento que necesitas para poder seguir mejorando.
Inclinación: La regulación de la inclinación de la cinta puede ser manual o eléctrica. La mayoría de las cintas de correr tienen una inclinación comprendida entre un 10 y 12%, aunque este valor puede ir desde un 8% hasta un 15%. La inclinación también es un valor que tienes que tener en cuenta, ya que te permitirá simular carreras con mayor o menor pendiente y poner a prueba tu tiempo, velocidad o resistencia, a una inclinación determinada.
5) Amortiguación
La amortiguación es una de las características más importantes de una cinta de correr.
Gracias a ella, tus articulaciones estarán más protegidas que entrenando en exteriores ya que la cinta absorberá parte del impacto para que tus articulaciones sufran menos durante tus entrenamientos. Generalmente los sistemas de amortiguación son capaces de absorber el impacto entre un 15% y un 40%.
Si bien es cierto que la amortiguación es uno de los puntos fuertes de entrenar sobre una cinta de correr, existen algunos modelos con la opción de ajustar el nivel de amortiguación para conseguir una sensación más real. Estas cintas de correr permiten preparar carreras que vayas a realizar independientemente de cual vaya a ser el terreno.
6) Monitor y programas de entrenamiento
El monitor es la parte en la que se controlan todas las funciones que varían el tipo y la intensidad del entrenamiento.
Su pantalla muestra indicadores básicos como velocidad, inclinación, tiempo, calorías quemadas o ritmo de carrera. A partir de ahí y según el precio, las prestaciones de la cinta de correr aumentan en tecnología y confort.

Los programas de entrenamiento integrados los ejecuta la máquina automáticamente siguiendo un objetivo prefijado (quema de calorías, entrenamientos de fuerza, resistencia o velocidad, etc). Dependiendo del modelo que escojas, la cinta de correr puede tener de 8 a 100 programas diferentes con los que llevar cabo entrenamientos personalizados y variados.
7) Extras tecnológicos
Otro aspecto destacable y cada vez más determinante a la hora de comprar una cinta de correr, es la posibilidad de llevar a cabo entrenamientos interactivos. Muchos fabricantes ya están integrando sistemas que se fusionan con la tecnología de los diferentes dispositivos iOS (iPod, iPad o iPhone) y Android (Tablets y Smartphones) con el fin de ofrecer, mediante Apps específicas, una experiencia mucho más gratificante, visual y motivadora que con las cintas de correr tradicionales.
